![](https://veo37.mx/wp-content/uploads/2023/03/1631473274248-1024x535.png)
![](https://veo37.mx/wp-content/uploads/2023/03/OKR-vs-KPI-.jpg)
¿Cuáles son las diferencias?
Los OKR y los KPI son dos métodos de gestión del rendimiento que también pueden ayudarte a alcanzar tus objetivos de diferentes maneras. Los OKR son un marco para la definición de objetivos, mientras que los KPI dan seguimiento al rendimiento de los objetivos.
Puedes definir cualquier objetivo mediante los OKR; sin embargo, las empresas suelen usarlos para definir sus objetivos más audaces y agresivos.
Las empresas usan KPI para objetivos más cuantificables. Estas métricas pueden ser útiles para:
- Supervisar el estado de tu negocio
- Analizar patrones de crecimiento a lo largo del tiempo
- Medir el progreso de las campañas de marketing
- Abordar problemas con proyectos de bajo rendimiento
- Identificar oportunidades de mejora
- Actualizar iniciativas obsoletas
- Mantenerse encaminado para alcanzar objetivos futuros
¿Cuál es mejor?
No hay una opción correcta o incorrecta al momento de elegir entre OKR y KPI. Para determinar qué metodología es más adecuada para ti, deberás tener claras tus intenciones. Si deseas mejorar un proyecto actual o una iniciativa pasada, los KPI son los más adecuados para este propósito. Puedes personalizar estas métricas según tus necesidades y supervisar el progreso en tiempo real.
Si tu empresa quiere alcanzar objetivos más ambiciosos, entonces los OKR serán la opción más adecuada. Puedes dividir esos objetivos en acciones concretas en las que toda la organización puede participar. Los OKR también ayudan a tu equipo a mantenerse motivado mientras avanza hacia sus objetivos.
Es importante tener en cuenta que no tienes que elegir entre una metodología u otra. Si combinas estos dos marcos para definir y medir objetivos, podrás mejorar aún más el desempeño de la empresa.
![](https://veo37.mx/wp-content/uploads/2023/02/image-1.png)