A través de un sitio web de E-commerce una empresa puede procesar pedidos, aceptar pagos, administrar los envíos y la logística, y brindar servicio al cliente.
El término E-Commerce simplemente significa la venta de bienes o servicios en Internet. En su forma más básica, E-Commerce implica la transferencia electrónica de fondos y datos entre 2 o más partes. Y es que, con la evolución de la banca y la seguridad en las transacciones, las ventas online se han convertido en la una opción cómoda para muchos que prefieren elegir sus productos desde sus hogares.
Al igual que los comercios físicos tradicionales, los sitios web de E-Commerce permiten a los consumidores y empresas comprar y vender entre sí en una plataforma designada. La principal diferencia entre E-Commerce y comercio físico, sin embargo, es que las transacciones de E-Commerce se producen completamente por Internet en lugar de en un espacio físico.
Beneficios de E-Commerce
- Ventas de nivel global: La gran ventaja del comercio electrónico es la posibilidad de contar con un negocio de incidencia mundial, con disponibilidad para cualquier persona que cuente con una conexión a internet pueda acceder a los productos y servicios y esté dispuesto a cubrir los gastos de envío.
- creación de cartera de clientes por medio de recolección de datos: La recolección de información de los usuarios permite a las empresas poder diseñar estrategias de fidelización y recordación de marca más efectivas.
- Experiencia personalizada: Va más allá de la venta, se convienen forma de fidelización y atención satisfactoria para el cliente, que se sienta en confort y priorizado.
- Ventas con disponibilidad cualquier día a cualquier hora (24/7): Disponible 24 horas, lo que ofrece a los clientes la facilidad de compra en el horario que deseen. Además, no se necesitará de personal para procesar los pedidos en las horas de la noche.
- Crecimiento orgánico: A través de entradas de blog, podcast, charlas, etc. se logra generar tráfico hacia el sitio web e incrementar las ventas. Mientras que una tienda física debe estar ubicada en un lugar de mucho tráfico.
Iniciar un negocio de E-Commerce precisa investigación, planificación y pasión. Con las herramientas adecuadas, puedes aprovechar el mercado de compradores en línea que buscan productos desde la comodidad de sus propias casas. Gracias a la demanda de smartphones, que permiten a los consumidores realizar compras desde casi cualquier lugar. Pedimos comida, ropa y mobiliario; nos apuntamos a clases y a otros servicios en línea; descargamos libros, música y películas, y mucho más. El E-Commerce está aquí para quedarse.
Productos vendidos a través de E-Commerce
- Bienes físicos: Elementos como ropa, muebles, comida o suministros son productos tangibles que se pueden guardar en un almacén. Los vendedores muestran los artículos en su sitio web de E-Commerce y a los consumidores pueden gustarles, guardarlos o comprarlos.
- Servicios: Como consultas, mantenimiento, orientación, clases y mucho más. Tanto si quieres aprender a codificar un sitio web o buscas un entrenador experimentado para ayudarte a cambiar la llanta de tu auto, no hay escasez de asistencia en línea.
- Productos digitales: Se incluyen como cursos en línea, software, podcasts, música y libros electrónicos.
Alcances de E-Commerce
- Empresa-consumidor (B2C): Un sitio B2C permite un intercambio de bienes o servicios entre un negocio y un consumidor, como comprar una camiseta en tu tienda en línea favorita.
- Interempresarial (B2B): Una plataforma B2B permite transacciones electrónicas entre dos empresas. Si posees una empresa que vende camisetas, por ejemplo, podrías comprar esas camisetas de un mayorista en línea.
- Empresa-administración (B2A): Un sitio B2A facilita los intercambios electrónicos entre una organización y una institución pública, como el sitio web de una empresa que diseñó el portal web de tu ciudad.
- Consumidor-consumidor (C2C): Un sitio C2C, a menudo conocido como una plataforma de ventas, alberga un intercambio de mercancías entre 2 o más consumidores.
- Consumidor-empresa (C2B): En el sitio C2B, los individuos ofrecen bienes o servicios a las empresas. Podría ser un experto profesional independiente SEO que trabaja con empresas de un determinado sector o un influencer que promociona productos de una empresa.
- Consumidor-administración (C2A): Similar al B2A, permite a un consumidor proporcionar información, bienes o servicios a las administraciones públicas y a las organizaciones gubernamentales, como pagar una multa en el portal web de tu ciudad.
¡Contáctanos e involucra a tu empresa con E-Commerce, nosotros te ayudamos!